La pandemia no fue impedimento para que las y los artesanos hicieran llegar sus solicitudes para participar de la Feria Nacional de Artesanía de Bahía Inglesa Sembrando Identidad, la más importante que se realiza en el norte del país.
Catalina González, coordinadora y miembro de la Agrupación de Agrupación Artesanal y Cultural Nuevo Horizonte, destacó la presencia de exponentes provenientes de todo el país y cultores de diversas técnicas como orfebrería, cestería, madera, cerámica, textil, cuero, entre otros, asimismo señaló estar “muy esperanzada en realizar este año la feria en forma presencial, esperamos que se detenga el avance del Covid 19, para encontrarnos en los meses septiembre u octubre”, sentenció la dirigenta.
Quien ha participado en todas las versiones es la destaca artesana de la Región de O´Higgins, Purísima Hidalgo Castro, con quien conversamos sobre lo que significa para ella este evento: “para mi poder participar de la Feria de Bahía Inglesa es un tremendo privilegio, en estos años he visto el esfuerzo que ha hecho la organización para llevarla a cabo, ha ido de menos a más, superando cada año la calidad de esta, como también, la de los artesanos”, recalca.
“La Feria de Bahía es como la inyección de energía, me motiva, me renueva y por, sobre todo, me fortalece a seguir en el oficio”, nos dice desde su taller ubicado en Rancagua. “Para mí es una de las mejores ferias de artesanas y artesanos, a nivel nacional”, lo declara la maestra orfebre que participa en las principales muestras que se organizan en Chile.
Por su parte, Mauricio Huenuman, presidente de la Cooperativa de Artesanos Ilú, organización organizadora del certamen, destacó la calidad de las y los postulantes, “lo que dificulta a la hora de escoger a los participantes, pero tenemos criterios bastantes definidos, como la trayectoria, oficio y otros atributos que nos ayudan en la tarea. Si fuera por nosotros les daríamos espacio a todas y todos, pero lamentablemente no se puede”, dijo.
El tradicional encuentro se realizará en el sector de la playa El Chuncho de Bahía Inglesa, en la comuna de Caldera, y están financiadas por proyectos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y cuentan con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Caldera.