Este miércoles 30 de marzo la Agrupación Artesanal y Cultural Nuevo Horizonte en compañía de autoridades y medios de comunicación de la región de Atacama, dio inicio a la cuenta regresiva que nos acerca a la versión número 11 de la Feria Nacional de Artesanía de Bahía Inglesa con una ceremonia de lanzamiento que tuvo lugar en el Centro de Extensión Cultural Casa Maldini Tornini de Copiapó.
“Hace 2 años que no podíamos volver a la presencialidad y reencontrarnos con artesanos, artesanas y con la gente en la feria. En esta oportunidad tendremos la participación de 70 expositores de diversas partes del territorio con oficios como cuero, orfebrería, cerámica, cestería, textil, elaboración de productos naturales de la región, y madera. Para nosotros es súper importante encontrarnos nuevamente con los artesanos y artesanas, ya que ha sido un tiempo muy difícil desde el estallido social y la pandemia. Va ser muy emocionante nuevamente juntarnos en esta feria que reabre las esperanzas de la comercialización y de seguir enseñando los oficios”, comentó Catalina González, presidenta de la Agrupación Artesanal y Cultural Nuevo Horizonte.
La artesana y gestora cultural detalló además que esta nueva versión de la tradicional feria de artesanía, a la que esperan llegue una buena cantidad de público, sobre todo en familia, ofrecerá además de la muestra y venta de piezas únicas elaboradas a mano por creadoras y creadores chilenos, una serie de actividades paralelas, entre las que cuentan la exhibición y taller de autómatas a cargo del maestro Manuel Villagra, de textiles en telar con la maestra Ester Gangas, de alfarería con la destacada artesana de Quinchamalí Mónica Venegas, y de artesanía en cuernos con el maestro Juan Betancourt.
A estas muestras de oficios se suman otras expresiones artísticas que hacen de la Feria de Bahía Inglesa una verdadera fiesta de la cultura abierta a toda la familia, la que este año contará con presentaciones en vivo del cantautor nacional Juanito Ayala, de la compañía Alumbra Creando, toda una institución de este evento que desde Valparaíso trae de manos de su creadora Vicky Silva, un mundo de historias y soportes textiles que hacen viajar a grandes y chicos. También contará con la destacada participación de la artista y acróbata Daniela Schuster, encargada de transportar al público a otras dimensiones a través de la danza y la performance, a lo que se sumará el a estas alturas clásico pasacalle, que ilumina y viste de carnaval los alrededores de la feria.
“Otra de las tradiciones que este año retornan con la Feria de Artesanía de Bahía Inglesa es la entrega de instancias formativas y demostraciones de oficios a colegios y jardines infantiles de Caldera, como una forma de acercar el trabajo artesanal a las comunidades, especialmente, a niñas, niños y jóvenes que siempre valoran con entusiasmo este tipo de iniciativas”, añadió González.
Por su parte el Seremi subrogante de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, Juan Pedro Palta, valoró la posibilidad de volver a realizar la feria en formato presencial y de esta forma fortalecer la reactivación del sector. “Como Ministerio y como equipo regional esta instancia es muy importante, y estamos muy motivados e ilusionados con volver a retomar las actividades presenciales artístico culturales en el territorio, y que mejor que con la Feria Nacional de Artesanía que financiamos y apoyamos a través de un Fondart Nacional 2021, que permite reactivar un sector que se ha visto bastante afectado por la pandemia”.
La realización de esta nueva versión de la Feria Nacional de Artesanía de Bahía Inglesa tiene un sabor especial para sus organizadores, para la comunidad artística y el Ministerio de las Culturas, ya que constituirá un espacio para encontrarse con la memoria de quienes en estos dos últimos años partieron, como es el caso de Gloria Lazo, Luis Bacco, Luis Orellana, Andrés Pérez, Enrique Sepúlveda, Carlos Gómez, Patricio Galleguillos, Mauricio Huenuman, entre otros maestros. En honor a ellas y ellos, y a su legado, se exhibirá durante los tres días de feria nuestro documental “Sembrando Identidad”, registro audiovisual dirigido por el realizador Claudio Martínez durante el período de pandemia y estrenado en 2021, cuya trama ahonda en los testimonios y trabajo de las artesanas y artesanos que año a año se dan cita en este hito cultural de la región de Atacama.
Más novedades relacionadas a la feria, programación detallada y las sorpresas que se vienen en Instagram @feriaartesaniabahiainglesa y en Facebook Feria Nacional Bahía Inglesa.