Entre el mar y el Desierto Florido la comuna de Caldera vivió entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre de la primera edición de la Feria de Artesanía Macrozona Norte, un nuevo espacio para el encuentro de más de 45 artesanas y artesanos provenientes de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, cuyo objetivo era generar un nuevo espacio de encuentro para artesanas y artesanos y de éstos con su público. Fueron cuatro jornadas en que, además de disfrutar del trabajo manual de los más destacados creadores y creadoras de oficios, las y los asistentes pudieron aprender sobre diversos oficios en muestras y talleres abiertos a la comunidad, así como también, presenciar shows en vivo de Mauricio Redolés, de la compañía de teatro y cuentacuentos Alumbracreando, del músico copiapino Luis Martínez, de una espectacular intervención de danza a cargo de la bailarina Ariela Luna junto a niñas y niños de Caldera, entre otras sorpresas previamente preparadas por la Agrupación Artesanal y Cultural Nuevo Horizonte de Bahía Inglesa, con el apoyo de la Cooperativa de Artesanos Ilú, de la Ilustre Municipalidad de Caldera y el financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Piezas creadas a mano en cerámica, orfebrería, cestería, variadas técnicas textiles, cantería, entre otras expresiones, fueron las protagonistas en esta nueva Feria que además de brindar un espacio para la difusión y comercialización de artesanía, refuerza el compromiso de la Agrupación Artesanal y Cultural Nuevo Horizonte de acercar la creación manual a las comunidades, especialmente, a niños, niñas y jóvenes. En ese sentido, días previos al inicio de la Feria, las maestras Ester Gangas y Carolina Lainez oficiaron una actividad de mediación junto a niños y niños de la Residencia Nazareth de Mejor Niñez (ex Sename), en la cual transmitieron sus conocimientos en fieltro y cerámica, respectivamente.
También antes de iniciar la feria se llevó a cabo el 1er Foro de Artesanía Macrozona Norte, con el claro objetivo de aprovechar este encuentro para conversar, reflexionar, intercambiar miradas y seguir trabajando a favor de la nueva Ley de Artesanía y del fortalecimiento del sector artesanal regional y nacional. Entre las y los artesanos fueron parte de este nuevo hito cultural de la región de Atacama, encontramos a las maestras Karina Ortega, Paula Carvajal, Priscilla Jara, Patricia Valenzuela, Lidia Villalobos, Marta Esther Araya, Verónica Flores, Laura Pino, Johana Castro, María Elena Reyes, Adriana Mamani, Carolina Muñoz, María Verónica Rivera, Magaly Morales, Victoria Olivares, Elena Serrano, y los maestros Cristian Agüero, Héctor Ibáñez, Luis Felipe Collado, Gustavo Aguilar, Nelson Castillo, Rodrigo Easton, Esteban Lecaros, Raúl Silva, entre otros destacados exponentes de la creación de oficios con pertinencia local.