Entre el 30 de junio y el 30 de julio de 2022 la Galería GAE de la Aldea del Encuentro ubicada en la comuna de La Reina, región Metropolitana, alberga la muestra de artesanía titulada “Relicario como dispositivo de memoria”, una colección de piezas inéditas creadas por 12 artesanas y artesanos de distintos puntos de nuestro país, resultado de su participación en el laboratorio creativo realizado hace unos meses en Caldera, y del trabajo que realizaron en sus talleres pensando en el relicario como contenedor de memorias.
¿Por qué el relicario?
Porque más allá del ámbito religioso, este receptáculo destinado a contener una o varias reliquias, tesoros, recuerdos, y las huellas que deja el tiempo que anhelamos jamás escapen de nuestro recuerdo, nos hace reflexionar respecto del arte de guardar, como una de las acciones capaces de activar nuestra memoria temporal, emotiva y sentimental.
Fotografías, pelo, cenizas, ropa, restos de piel, son algunas especies de seres presentes y ausentes que pueden converger en un relicario, un dispositivo capaz de resistir el paso del tiempo y el olvido.
Expresiones como la orfebrería, tejido en telar, crin, retablos, tallado en madera, se dan cita en este espacio de exhibición impulsado por la Corporación Unión Nacional de Artesanos, UNAR, en cooperación con nuestra Agrupación Artesanal y Cultural Nuevo Horizonte, con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de La Reina y del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
“Es muy importante contar con espacios culturales para exponer piezas creadas por artesanos, trabajos inspirados en las reliquias que una persona quiere guardar, las cuales hemos venido a revalorizar mediante esta muestra”, declaró horas previas a la inauguración de la muestra Catalina González, presidenta de la Agrupación Nuevo Horizonte.
Por su parte, la maestra artesana textil Ester Gangas, señaló que “se trata de una instancia importante para mostrar los trabajos hechos en distintas regiones, talleres y oficios”. Asimismo, transmitió que su obra está inspirada en el Desierto de Atacama luego de haber realizado muchos viajes a este lugar, cuyos rincones le han entregado diversos tesoros integrados en su obra.
Otro de los maestros artesanos presentes en el montaje de esta exposición organizada de manera mancomunada con la UNAR fue el orfebre joyero Claudio Robert, quien destacó el desafío de salir de su zona de confort, de la creación de joyas que es lo suyo, para adentrarse en la línea escultórica a través de una pieza de cobre de mediano tamaño que nos lleva más allá de la idea de relicario que podemos concebir en nuestro consciente.
Desde la Corporación Unión Nacional de Artesanos, Ariel Chamorro, quien también expone en esta muestra, relevaron la importancia de congregar a artesanos y artesanas para sacarlos de lo que cotidianamente hacen a través del laboratorio creativo que se efectuó con antelación en Caldera, el que dio paso a una investigación en la que se evidenció que el relicario atravesaba la religiosidad, obteniendo un concepto ampliado de este objeto que se vincula de manera transversal con todo aquello que queremos hacer perdurar.
Si quieres apreciar las piezas expuestas por algunos de los más importantes exponentes de la artesanía chilena, te esperamos en la Galería de la Aldea del Encuentro, ubicada en Fernando Castillo Velasco 9750, La Reina, con entrada absolutamente liberada para todas las edades.