Cien piezas audiovisuales dan vida a “Manos Artesanas”, una serie de registros documentales que buscan visibilizar la riqueza cultural y artística de Chile a partir de la Artesanía, capturando la esencia de artesanos y artesanas que perpetúan oficios tradicionales desde diversos y a veces recónditos rincones del país.

Desde fines de junio y durante los próximos meses, diversos creadores de oficios nos abrirán las puertas de sus talleres para relatar en primera persona por qué han elegido el camino de la artesanía y con qué se han encontrado en su recorrido, a través de un periplo que se iniciará en los extremos norte y sur de Chile, para continuar por la región de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y la Araucanía

Carolina Lainez y Víctor Alfaro de la RM, Manuel Alarcón, Daniel Huencho, Libertad Colihuinca, Eugenia Martínez y Sandra San Martín de la Araucanía, Leopoldo Urrutia, Felipe Lecaros y la familia Palominos de la región de Coquimbo, son algunos de los creadores que protagonizan estas entregas dirigidas por el realizador chileno Claudio Martínez, que en menos de 5 minutos, dan cuenta de la notable riqueza cultural y patrimonial que habita y perdura en tiempo presente y futuro de la mano de la artesanía.

Otro ámbito que revela Manos Artesanas es que la Artesanía y sus expresiones, se adaptan a las manos de quien quiera adoptarla, sin restringirse a un grupo etario, a un género o condición socioeconómica. Permite descubrir nuevas formas de concebir la vida y el trabajo, a partir de los tiempos propios de las materias primas.

Así es como esta iniciativa impulsada por la Agrupación Artesanal y Cultural Nuevo Horizonte de Bahía Inglesa se ha convertido en un homenaje a la tradición, la creatividad y la perseverancia, en un recordatorio de que detrás de cada pieza terminada hay manos que dan vida a la cultura y la historia.