El compromiso de Nuevo Horizonte por la promoción y conservación de la cultura artesana en Chile está más que vigente hace ya varios años. Desde nuestro rincón en el norte grande hemos sido capaces de articular a artesanos y artesanas de todas las regiones, no solo en grandes eventos como la Feria Nacional de Artesanía sino también en otras instancias como talleres, encuentros masivos y mediaciones culturales. 
Hoy nos complace profundamente presentar al público “Manos de Artesano”, proyecto audiovisual cuyo fin es la realización de 50 entrevistas a maestras y maestros artesanos de distintos lugares de Chile, registros que serán recopilados de manera presencial, que posteriormente serán difundidas en formato video. 
El objetivo de este proyecto es brindar visibilidad a los artistas detrás de las obras, valorando la disciplina artesana y sus distintos oficios como patrimonio cultural y también como parte relevante de la historia del país. A través de estas cápsulas podremos entender el cómo y el porqué de cada obra, y por supuesto, las vivencias y experiencias de las personas que las confeccionan. Para ello, nuestro equipo realizador tendrá la oportunidad de viajar a los extremos del territorio, vinculándose directamente con ellos y ellas.

Para Claudio Martínez, productor y realizador audiovisual a cargo de “Manos de Artesano”, este proyecto posee especial importancia: “por la dimensión que tiene, en cuanto a la cantidad de entrevistas, de registros y de viajes que esto conlleva, este es de los proyectos más importantes en los que me ha tocado participar (…) Una de las cosas que inspiran mucho mi trabajo es esto de contar las historias que la gente no ve, entonces para mí esto tiene un grado de importancia enorme”. 
Además, nos plantea que el impacto cultural e histórico de un proyecto como este es enorme: “Lo que estamos haciendo aquí es un archivo histórico de artesanas y artesanos a lo largo del país en estos tiempos. O sea, estamos preservando, salvaguardando, rescatando historias y oficios (…) Yo creo que esto tiene un impacto muy grande, y que como anhelo, ojalá logre trascender más allá de las redes sociales; ojalá se transformara también en un material de consulta”.

Este proyecto funciona como la segunda parte de otro de similares características, que comenzó a ejecutarse en 2020 y cuyo resultado fueron 40 cápsulas de video sobre la vida y el trabajo de artesanos y artesanas; “Manos de Artesano” viene a consolidar y profundizar dicha iniciativa.
La grabación de las cápsulas se llevará a cabo durante gran parte del año 2023, y tiene el extremo sur de Chile como su primera parada. Esta semana, nuestra presidenta Catalina González en compañía de Claudio Martínez (@tantoporhacer en Instagram), ya se encuentran en Coyhaique, Región de Aysén, en plena Patagonia chilena, para dar inicio a este proyecto. Allá fueron recibidos por Luis Fuentes, maestro artesano de la zona que se dedica a trabajar el cuero y a la fabricación de contenedores de luz en pergamino.

Como siempre, les dejamos la invitación a seguirnos en todas nuestras plataformas para estar al tanto del avance de este hermoso proyecto. ¡Acompáñennos!