2da edición del Seminario #RescatandoElBarro

Nos alegra muchísimo poder compartir con ustedes una noticia que vemos como un respiro necesario transcurridos ya 17 meses desde el arribo del Covid-19 a nuestro país: la realización de la 2da edición del Seminario Rescatando el Barro.

Y es que su inevitable llegada obligó, literalmente, a medio mundo a cambiar sus planes, y por supuesto, como agrupación. no fuimos la excepción. 

Debimos suspender la gran mayoría de las actividades e iniciativas previstas para 2020, y en el mejor de los casos, migrar algunas a un ambiente 100% digital, como ocurrió con la primera edición de este Seminario organizado por nuestra Agrupación Artesanal Nuevo Horizonte de Bahía Inglesa y financiado por segundo año consecutivo por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Según ha detallado Carolina Lainez, coordinadora general de Rescatando el Barro, «este Seminario ha nacido con la necesidad de fortalecer a la comunidad artesanal no tan solo de Bahía Inglesa, sino de todo el territorio y hacerlo en su primera edición de forma virtual, nos permitió descubrir la riqueza y posibilidades que ofrece el formato digital a la hora de hacer comunidad», refiriéndose de paso a esas fronteras y límites que quedan extintos gracias al trabajo y entrega de experiencias netamente en línea.

Rescatando el Barro busca nutrir el trabajo de Artesanas y Artesanos del territorio, acercar a las personas y comunidades estudiantiles a los oficios que usan como materia prima base barro y no solo desde lo técnico; también desde lo testimonial, desde el trabajo que cada persona realiza a partir de un proceso creativo.

Se trata de una iniciativa gestada e impulsada por Artesanos para Artesanos, que se desmarca del modelo de «feria de artesanía» para constituirse como un espacio abierto a la reflexión y obtención de nuevas habilidades intercambiadas.

Este año, las actividades ya confirmadas en formato presencial son Muralismo, a cargo del maestro Raúl Flores; Coloración de Pastas con Marcela Balbontín y Cerámica en el Jardín junto a Carolina Lainez, mientras que las actividades virtuales serán encabezadas por el Colectivo de Mujeres Alfareras Nativas de Caaguazú Itá, Andrea Leyton, Yessica Huenteman, Italia Folch, Diego Valles y Mata Ortiz.

Ya lo saben. Quedan todas y todos cordialmente invitados a participar de este Seminario, ¿cómo? Inscribiéndose ACÁ.