La Unión de Artesanos de Chile (UNAR), con el apoyo de organizaciones que promueven la artesanía como la Agrupación Artesanal y Cultural Nuevo Horizonte de Bahía Inglesa, busca conmemorar los 50 años del Golpe de Estado en Chile con una serie de actividades en todo el país, en un esfuerzo por recordar, reflexionar y sanar a través del arte, relevando la artesanía nacional como un dispositivo de memoria que perdura en el tiempo.

Bajo el lema “La memoria en nuestras manos”, esta conmemoración se tomará espacios vitales para la artesanía, como son la 12° Feria Nacional de Artesanía de Bahía Inglesa que se lleva a cabo en abril de 2023 y el Encuentro Zona Sur “Artesanía a 50 años del Golpe” a realizarse en el Espacio Cultural Casa Varas en Temuco entre el 17 de junio y el 14 de julio de 2023, evento durante el cual, destacadas figuras como Paula Leonor, antropóloga socio-cultural; Beatriz Brinkmann, ex presa política y exiliada; y María Eugenia Martínez, artesana exiliada, compartirán sus memorias en la mediación “El tiempo de mi memoria”.

En agosto del mismo año, el Encuentro Zona Centro que tendrá lugar en el Centro Cultural Tío Lalo Parra, fusionará artesanía con otras disciplinas como el teatro, gracias a la presentación de la obra “Cabildo”, a cargo de la compañía teatral Urgente Delirio de Valparaíso, cuyo montaje trae a escena una narrativa conmovedora y profunda. Además, del 11 al 13 de agosto, la exposición “Memorial Rocas XR”, una instalación interactiva de realidad aumentada, abrirá una ventana única para explorar la memoria y la historia a través de las nuevas tecnologías. Ambas actividades se llevarán a cabo en el Parque Cultural Valparaíso, conocido como “Ex-cárcel”.

La exposición “Artesanía a 50 años del Golpe” es el pilar fundamental de estos encuentros, asumiendo el rol de recordatorio y catalizador de diálogo y reflexiones en torno a la memoria histórica del país. De este modo, UNAR demuestra su compromiso con la preservación del pasado y la construcción de un futuro, avanzando en su misión de honrar la memoria colectiva y contribuir a un mundo donde primen la justicia, la verdad, la memoria y el respeto.

La invitación está abierta a participar en estos eventos que rinden homenaje a un momento crucial en la historia de Chile, mientras reafirman la importancia del arte como medio de expresión y reflexión. Para más detalles, se recomienda estar atento a los anuncios de la UNAR en sus redes sociales.